Scopicity. Micromundos para rol en solitario

¡Hola, gente!

Scopicity es un juego de rol de diario. ¿Qué significa esto? También llamados «journaling RPG», los juegos de rol de diario son juegos en el que los participantes desarrollan la historia principalmente a través de la escritura personal. En vez de interactuar con el resto de jugadores en tiempo real, el jugador (o jugadores) llevan un registro narrativo de los eventos, pensamientos y decisiones del personaje o del mundo en un formato de diario, en el que cada entrada se corresponde con un periodo de tiempo determinado o un evento producido en el desarrollo del juego.

Como ya os comenté en la entrada del Ironsworn, el juego en solitario de rol me llamó mucho la antención, y este tipo en concreto, al tratarse de algo dirigido con la baraja de cartas, me pareció una idea estupenda.

¿De qué va Scopicity?

En Scopicity has de crear un mundo microscópico a raiz de una serie de acontecimientos de lo más cotidiano: una tostada que se cae, un poco de champú que queda en la ducha, un pegote de tomate frito, un pañuelo que ha «sufrido» a alguien resfriado… Ese mundo microscópico se puede llenar de vida con múltiples especies e individuos dentro de cada una de ellas. Estas especies, a su vez, generan civilizaciones microscópicas, comunidades y todo lo que se te pueda pasar por la cabeza.

Al final es un juego de rol de civilizaciones totalmente personalizadas, definiéndolas desde su creación (en el llamado Big Bang) hasta su finalización, en el evento de Calamidad. Puedes hacer lo que quieras con ellas: pueden interactuar o no, pueden ser pacíficas o bélicas, pueden vivir en entornos diferentes a elección del jugador. Todo totalmente personalizado.

¿Os apetece la idea? A mí, fanática de los juegos de civilizaciones, me pareció una pasada.

Scopicity. Portada del juego

Este es el mundo de Scopicity, un juego inmersivo que te permite descubrir el paisaje alienígena del reino microbiano. Aquí, puedes crear y nutrir civilizaciones enteras de microbios y ayudarlas a adaptarse y evolucionar para sobrevivir en los entornos más duros. Guía a tus secuaces microbianos mientras cooperan para construir colonias resistentes, compiten por recursos limitados o se convierten en poderosos depredadores que buscan su próxima comida.

Scopicity

El juego solo está en inglés, pero no es difícil de traducir porque las reglas son bien sencillas. Una vez que tengas creado todo tu micro-universo, estos son los pasos a seguir:

  1. Elige una estación y baraja tu mazo.
  2. Roba una carta y consulta el Oráculo de la Estación durante el comienzo de una estación.
  3. Roba las 12 cartas restantes de la temporada y refiérase al Oráculo.
  4. Interpreta tus cartas y escribe una historia sobre lo que sucede en Scopicity.
  5. Repetir hasta el final de la temporada.
  6. Calcula la puntuación de supervivencia de la estación y compáralo con la puntuación de supervivencia del Scopicity.
  7. Ajusta la puntuación de supervivencia de Scopicity del mundo para la próxima temporada.
  8. Repita hasta que la baraja se agote.
  9. Si se desencadena la Calamidad, el mundo podría terminar. Cuenta una historia de cómo los habitantes sobreviven y evacuan a otra Scopicity más allá de la Burbuja.
  10. De lo contrario, continúe jugando.

Como plus adicional, el libreto está lleno de imágenes preciosas para que sirvan de inspiración a los jugadores, además de recrear varias especies, varios individuos para esas especies y estaciones adicionales.

¿Estaciones adionales? Sí. El juego estándar se juega a lo largo de las cuatro estaciones típicas, pero se pueden sustituir esas estaciones por otras personalizadas, y el libreto trae algunas de ejemplo. ¡Totalmente personalizable como os he comentado antes! Puedes hacer estaciones crueles o amables, a gusto del consumidor.

¡Me encantó la idea desde el principio y ahí que me lie a ver cómo jugarlo!

No es un juego gratuito, pero tampoco es caro. Si queréis más información, la página oficial la podéis ver haciendo clic aquí.


Mi primera partida

Os dejo los capítulos de mi partida actual al Scopicity. Lo malo mío es que no soy nada constante con este tipo de juegos porque no siempre me siento con suficiente imaginación para llevar la partida hacia delante, pero voy a ir añadiendo cosillas cuando me ponga. Por aquí os lo voy dejando… ¡Espero que os gusten!


Mi opinión

El rol en solitario es una forma de evadirte del mundo real. No es como leer un libro, porque realmente eres tú el que vas desarrollando la historia, pero sí que te da pie a crear un mundo a tu medida en el que se desarrollan los acontecimiento más o menos según tu criterio.

Yo soy una persona bastante pacífica, que huye de las escenas sangrientas y las batallas, por lo que mi respuesta ante las catástrofes suele ser la salvación de todos los implicados, aunque alguna vez me da la picada y causo gran daño, aunque suele ser más psicológico que físico.

Cuando vas jugando, te das cuenta de que el juego te agota mentalmente. Son juegos que exigen que estés todo el rato pensando, maquinando e imaginando qué pasará. Lo bueno es que al darte cartas, puedes tener una base para ir desarrollando la historia.

Además, a medida que avanzas en la historia, si vas releyendo lo que has escrito en sesiones anteriores, te das cuenta de que has plasmado en el juego tus inquietudes de ese momento. Cuando escribes, lo haces de manera inconsciente, pero cuando lo ves con perspectiva, te das cuenta de muchas muchas cosas que has soltado de tu subconsciente y que te tenían preocupado en ese momento.

Este tipo de juegos no es para todos los públicos porque no tienen un reglamento rígido al que ceñirte durante la partida, y eso puede causar caos y frustración para los que acostumbra a jugar, por ejemplo, eurogames (que era mi caso), pero cuando le pillas el tranquillo, pueden ser muy divertidos y relajantes.

Además, son sumamente fáciles de transportar: algo para escribir y algo para robar cartas. ¡Listo!

Si no lo habéis probado y os pica la curiosidad, creo que Scopicity puede ser un buen punto de partida.

Y ahora voy a dejar por aquí con la lista de cosas que me gusta y las que no de este Scopicity, para no ir perdiendo las buenas costumbres.

Cosas que me gustan:

  • Jugar a rol en solitario. Dicho queda. Me gusta inventar historias.
  • Creas un mundo, una civilización totalmente a tu medida. La puedes evolucionar como a ti más te guste. Y si quieres ignorar las cartas… ¡pues las ignoras!
  • Lo puedes jugar en cualquier sitio. Casi no tienes volumen para transportarlo y la duración es la que tú quieras.
  • Me encanta releer lo que he escrito en otros momentos. Me harto de reir con las ocurrencias que he ido teniendo.

Lo que no me gusta:

  • Que no está en español. A veces hay palabros que me cuesta traducir. La suerte es que a google no le cuesta nada! 😛
  • La creación del mundo y de las especies y de los personajes y de las puntuaciones de supervivencia… puede hacerse demasiado larga cuando tienes ganas de jugar ¡YA!, aunque siempre puedes tirar de los ejemplos ya predefinidos que vienen en el manual…

Cosas que no me explico por qué a otros no les gustan:

  • No es un juego muy conocido, así es que no he encontrado críticas negativas del mismo…

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *