Fantasy Map Maker. ¡Haz tu propio mapa!

¡Hola, gente!

Hoy os traigo un juego en formato PnP con mecánica R&W. ¡Toma ya qué cantidad de palabros raros acabo de meter en un momento! Os cuento, el Fantasy Map Maker es un juego que patrociné por Kickstarter en formato «imprímelo tú mismo donde quieras y después lo juegas», que se llama Print and Play, o para ahorrar escritura PnP. Por otra parte, el juego consiste en tirar una serie de dados e ir escribiendo tus acciones en una hoja de juego, que tras la partida o se borra o ya no sirve, y esta mecánica se llama Roll and Write (tira dados y escribe), o para ahorrar nuevamente en esccritura R&W.

Lo bueno de patrocinar en Kickstarter juegos de este tipo: te ahorras los gastos de envío, que son una de las cosas que me ha hecho patrocinar mucho menos de un tiempo a esta parte en esta plataforma. Los ficheros te los envían por correo, o te los comparten en la nube, y ya tú te los descargas y haces con ellos lo que te da la real gana.

Lo malo de patrocinar en Kickstarter juegos de este tipo: la mitad de las veces se te olvida que lo has patrocinado y ni te descargas los ficheros, ni lo imprimes, ni lo juegas ni nada de nada… Pero vamos, eso ya es otro tema unido a la pereza o la dejadez o la falta de tiempo de cada uno.

Y vamos ya con lo que el juego ofrece, que no es poco…

¿De qué va Fantasy Map Maker?

Montañas escarpadas y costas se abren paso a través del paisaje.
Los lagos y cursos de agua crecen y nutren los bosques circundantes.
Pueblos y ciudades aparecen y se expanden entre puntos de referencia, nuevos y antiguos.
Vuelve a colocar la pluma en el tintero. La rueda está completa.
Un lugar que había permanecido dormido en tu mente finalmente se ha revelado…

Del juego Fantasy Map Maker

Con esta introducción se nos presenta en el manual de juego este Fantasy Map Maker. Une pensamiento bucólico e idílico que invita, al menos a mi persona, a jugarlo sin poder resistirme a su encanto.

El juego trae una serie de plantillas que iremos rellenando durante un número indefinido de rondas, para cumplir los cinco objetivos que han salido en la partida, y que serán los que finalmente puntuaremos cuando la partida finalice. Existen 5 objetivos de cada tipo (un total de 25), por lo que podemos obtener muchas combinaciones distintas para que las partidas no se repitan en este punto.

Por otra parte, existen una serie de cartas de eventos. Cuando saquemos un doble en los dados, el evento se activará y tendremos que asumir su contenido. Y sí, digo asumir porque los eventos son más bien catastróficos… Lo bueno es que solo te pueden «castigar» una vez en cada partida, por lo que no tendrás ocho ogros corriendo por tu mapa, por ejemplo.

El resultado de la partida, al menos en mi caso, es un mapa churro, pero un mapa al fin y al cabo. Luego, con un poquito de paciencia y buenas artes, puedes convertir ese mapa churro en algo bastante decente: colorear, repasar las líneas, definir bien los bosques y montañas… Puedes recrearte todo lo que quieras y tienes diversión doble.


Partidas jugadas al Fantasy Map Maker

Os dejo las partidas que he ido haciendo al Fantasy Map Maker. ¡Espero que os gusten!


Mi opinión

Fantasy Map Maker es un PnP bastante diferente a lo que he jugado habitualmente.

La gente lo ha comparado un poco con el Cartógrafos. Es cierto que tienes que ir haciendo tipo de terreno en el mapa, y eso te va a reportra una serie de puntos de victoria al final de la partida. La gran diferencia que yo le veo es que el cartógrafos es mucho más cuadriculado: cuando llenas una casilla, ya no puedes volver a ella para añadir nada más. Aquí, las casillas se van saturando, se van llenando de detalles que se añaden unos a otros: puedes tener un río y un poblado en la misma casilla. Esto hace que el resultado sea mucho más realista y luego, a la hora de perfilar los detalles, el mapa es mucho más creíble, más realista.

¿Y para qué quieres un mapa realista? Pues para utilizarlo en otros juegos… Cuando la imaginación se queda un poco corta a la hora de imaginar reinos o territorios, es una opción muy válida para crear un mapa aleatorio que te puede servir.

Cierto es que cuando ves el mapa que has hecho te desmoralizas un poco porque es una kk. Al menos en mi caso. Vas comparando lo que has visto de otras personas y lo tuyo y ¡madre mía que diferencia!

Luego me vi algunos vídeos de cómo dibujar mapas de fantasía, en el que daban consejos simples de cómo hacer montañas, lagos, costas, bosques y esas cosas «para principiantes», y ¡oiga como cambia la cosa cuando lo repasas y lo pones bonico! Cierto es que me lleva prácticamente una tarde entera arreglar el mapa, pero es una actividad que me gusta mucho.

Vamos ya con la lista con pros y contras de este Fantasy Map Maker:

Cosas que me gustan:

  • El tema. El elaborar un mapa es algo que escapa completamente de mi imaginación, y cuando lo he intentado me ha salido siempre un churro. Con este juego he conseguido mapas bastante chulos.
  • La duración. No es un juego largo. Luego, si ya quieres retocar, mejorar, colorear y poner bonito el mapa resultante, lo puedes hacer todo lo largo que quieras, pero eso ya son extras que tú quieres añadir al resultado de la partida.
  • La rejugabilidad. Nunca vas a tener dos mapas iguales. Entre los objetivos, que te conducen a hacer ciertos tipos de terreno de forma prioritaria, y la numeración de los dados, de la que depende el número de elementos de cada tipo que vas a ir colocando, es todo tan aleatorio que es casi imposible que los resultados sean parecidos.
  • Puedes ajustar la dificultad con el número de cartas de eventos que incorpores en la partida. Los eventos son cosas no demasiado buenas, así es que mientras más pongas, más «difícil» resultará el mapa.
  • No hay interacción entre los jugadores, por lo que el modo en solitario es muy válido. Luchas por superar la puntuación de las cartas que hayan salido de forma aleatoria. Aunque es un juego competitivo yo lo veo más como un juego de creación, por lo que me gusta el modo en solitario tanto o más que el multijugador.

Lo que no me gusta:

  • Interacción 0. Que no digo yo que la mucha interacción sea de mi agrado, no. Pero tampoco interacción 0. Eso sí, como os he dicho, yo lo considero más una experiencia creativa que una competición, por lo que tampoco me es un inconveniente.

Cosas que no me explico por qué a otros no les gustan:

  • Pues muchas pegas no le he encontrado… ¡por no decir ninguna! Todo el que lo prueba sabe a lo que va y el juego le suele encantar.


Mapas hechos por otras personas con mucho arte

 Os dejo por aquí enlaces a algunas imágenes que he encontrado, principalmente en la BGG, de mapas realizados por otras personas. ¡Algunos son verdaderas obras de arte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *