13/02/2024. Agrícola. Para pastelera algo mejor…

Condiciones iniciales.

Somos una tierna pareja recién independizada de su familia que quiere comenzar su vida juntos en una hermosa parcela de terreno que nuestras familias nos han regalado por nuestro enlace.

No es que nuestras familias sean adineradas, pero en estos tiempos en pan es un bien preciado y las familias de panaderos y pasteleros tienen una buena economía porque es uno de los alimentos que más se consumen en cualquier lugar.

Aún no sabemos si nos seguiremos dedicando a la tradición familiar o nos dará por la ganadería y haremos nuestro propio camino, pero dicen que los pasteles de carne también están muy buenos.

Con el tiempo también nos gustaría tener nuestros propios retoños, pero creo que me estoy adelantando demasiado al tiempo y dicen que da malfario este tipo de cosas, así es que mejor lo dejamos aquí y vamos a comenzar en este Agrícola.

Si preferís no quedaros a la partida e ir directamente a lo que opino yo del juego, podéis hacer clic aquí. Pero nunca sabréis si finalmente seremos panaderos, ganaderos o seremos capaces de combinar ambas.

Hasta la primera cosecha.

¡Que ilusión! ¡Qué ganas de empezar una vida en común fuera de nuestras familias!

Lo nuestro ha sido un matrimonio por amor, no por conveniencia como muchos de los que se dan en nuestros días. Tenemos intención de organizar un hermoso hogar en el campo lleno de pequeñas criaturas correteando a nuestro alrededor. Tenemos el terreno y las ganas, así es que nos vamos a poner ya manos a la obra.

Lo primero que haremos será aprender un oficio: el de leñador. Ahora, cada vez que vayamos por madera lo haremos mejor y nos podremos traer una unidad más de lo normal porque aprovecharemos mejor el arbolico que cortemos. Parece una tontería, pero creo que va a ser una gran ventaja sobre todo al inicio de nuestra andadura. Estrenaremos nuestro oficio consiguiendo algo de madera para fabricarnos un recolector de grano.

También vamos a preparar nuestro terreno para cultivar, y araremos un par de campos. Los vamos a sembrar con un par de sacos de cereales que hemos cogido de una sola vez con nuestro recolector de grano, de forma que ya tenemos cosecha garantizada para tres temporadas.

Como todavía no estamos preparados para conseguir comida gracias a nuestra propia producción, nos iremos a pescar para coger comida y poder sobrevivir dignamente durante esta temporada.

Durante la cosecha, recogeremos dos sacos de grano como cosecha, nos alimentaremos con la pesca que hemos capturado (4 unidades de comida) y los dos sacos de grano (2 unidades de comida) y, como aún no tenemos animales en nuestra granja, no tendremos nuevos nacimientos de animalillos.

Segunda cosecha.

El inicio de nuestra segunda temporada tampoco es tan memorable como teníamos pensado: seguimos viviendo en una choza de madera de dos habitaciones y solamente tenemos arados y sembrados un par de campos. Tenemos algo de madera guardada, pero tampoco es demasiada.

Nuestro objetivo para esta temporada es conseguir algunos animales, tanto para que se reproduzcan como para que nos sirvan como comida.

Vamos también a arar otro campo y conseguir dos sacos de grano, que nunca vienen mal. Luego, aprenderemos otro oficio, el de Constructor de vallas, que permite optimizar la madera utilizada al construir un vallado, de forma que cada vez que se coloca una valla, este oficio permite construir hasta tres más sin coste alguno. Un vez aprendido, vamos a poner 4 vallas (que es la madera que teníamos almacenada) más 3 vallas más que nos permite el oficio, dando lugar a un pasto de dos casillas y una valla ahí suelta a lo loco, que más tarde podremos terminar para tener otro pasto.

También vamos a coger arcilla, a ver si podemos comprar alguna cocina.

Ahora bien, como seguimos sin producción propia de comida, tendremos que ir a pescar otra vez antes de la cosecha para poder alimentar dignamente a la familia.

Durante la fase de cosecha, cosechamos nuestros campos, obteniendo dos sacos de cereales. Comemos con las tres unidades de comida que hemos obtenido al pescar y los tres sacos de grano que tenemos. Y como seguimos sin animales, pues nada, no hay nuevos recién nacidos en la granja… ¡con lo bonitos que son!

Tercera cosecha. La cosa se acelera…

Esto es un poco decepcionante. Estamos al inicio de la tercera temporada y nuestro terrenos sigue casi igual de triste: choza de madera de dos dormitorios, tres campos arados, dos de ellos sembrados, un pasto sin animales y algo de arcilla guardada. Todavía no hemos podido tener hijos y el tiempo corre cada vez más rápido en nuestra contra. Solo tenemos dos turnos para que llegue la próxima cosecha y no tenemos nada que nos de de comer en nuestra granja.

Con la archilla que tenemos almacenada construimos un hogar y recogemos otros dos sacos de grano por si podemos hornear pan en algún momento. También vamos por unas cuantas ovejas al mercado. Solamente tenemos capacidad para cinco, por lo que el resto se las regalamos a los vecinos, pero al menos ya tenemos ganado que podemos cocinar en nuestro hogar y esta vez no tenemos que ir a pescar.

Nuestros campos ya se quedan sin grano después de cosecharlos, nos alimentamos con nuestras ovejas… Con tres tenemos suficientes para los dos, que seguimos solos. Y como todavía nos quedan dos ovejas, ¡por fin tenemos un nuevo corderito en nuestra granja! ¡Qué bonito! ¡Qué suave! ¡Qué ilusión!

Cuarta cosecha. Nos nos va a dar tiempo.

No podemos seguir sin descendencia. El tiempo pasa y no hemos tenido hijos. Vamos a hacer lo posible por ampliar nuestra vivienda para poder tener hijos, que siempre son una buena ayuda en el mantenimiento de la granja.

Para ello, cogemos madera, lino y piedra, y cocinamos todas nuestras ovejas. Luego cogemos unos cuantos jabalíes y los metemos en el pasto. Ya no nos da tiempo de nada más. No sé si el tiempo pasa más rápido o nosotros estamos más mayores y cada vez hacemos menos…

Llega la hora de la cosecha. No tenemos campos sembrados, así es que no recogemos nada. Nos comemos lo que almacenamos al cocinar nuestras ovejas y se nos reproducen los jabalíes. Ya.

Quinta cosecha. Esto se acaba, señores…

Esto se acaba, señores. Nos quedan dos cosechas para finalizar y estamos bastante mal organizados.

Lo bueno es que tenemos un montón de materiales para hacer crecer nuestra granja. Lo malo es que solo somos dos personas y no tenemos capacidad de hacer todo lo que queremos.

Para paliar lo malo, vamos a tener descendencia sin habitación propia. Vamos a compartir habitación con uno de nuestros hijos y luego ya intentaremos ampliar al vivienda. Para eso, nos hacemos con un hacha, que nos deja construir habitaciones mucho más barato que el coste normal (coste normal 5 maderas y 2 juncos por habitación, coste con hacha 2 maderas y 2 juncos por habitación).

Y ahora que ya somos tres (¡los niños crecen muy rápido!), vamos a ampliar la casa a cinco habitaciones y vamos a construir tres establos (como nos ha sobrado madera gracias al hacha podemos hacerlo). Estimamos que vamos a ir bien de comida esta cosecha, por lo que de nuevo estamos a la espera de otro vástago. Los vecinos, dada nuestra valentía, nos regalan un establo, que también colocamos en una de nuestras parcelas vacías. Por último, vamos a arar otro campo y a sembrar todos los campos que teníamos baldíos. ¡Vamos a tener una pedazo de producción esta cosecha!

Y ya, llegó la cosecha. Obtenemos cuatro sacos de cereal de nuestros campos y cocinamos dos jabalíes para alimentarnos estas fase de cosecha. Como hay todavía dos o más jabalíes en nuestra granja, se reproducen. Y con esto terminamos esta penúltima fase de cosecha.

Sexta cosecha. Se acabó.

Este es el último turno de la partida.

Somos cuatro personas en la granja y habría más de cuatro cosas por hacer. Pero así es como hemos llegado.

Por una parte, vamos a aprender el oficio de Restaurador, que nos permite pasar a casa de piedra desde casa de madera directamente, sin pasar por casa de adobe. Y como ya hemos aprendido el oficio, pues allá vamos, actualizando nuestra casa de cinco habitaciones a piedra. No tengo más madera para construir vallas, y además solo me quedan dos, que poco haría con ellas, pero bueno. Actualizamos la casica y ya.

Me quedan dos personas… puedo tener hijos, lo que implica que tendré que dar más comida, o puedo coger ovejas… Prefiero las ovejas, que me las puedo comer. También voy a coger las vacas, que también me dan mucho de comida y ahora mismo no tengo nada para la cosecha. Y ya. Ya no puedo hacer nada más.

En la fase de cosechar, recolectamos nuestros cuatro campos, damos de comer a nuestra gente con dos vacas y dos ovejas, y se reproducen los animales, que nos dan un corderito, un jabato y un ternero.

Y fin de la partida. Ahora solo nos queda puntuar…

Puntuación final.

Vamos a ver qué tal he hecho la granja… Yo creo que mal, que muy muy muy mal. Me he organizado fatal y no me ha dado tiempo ni de coger hortalizas, ni de plantar todos los campos, ni de tener más familia… ¡un desastre total, vamos! Ahí va la tabla:

ConceptoPuntos para La amarilla
Campos3
Pastos3
Grano4
Hortalizas-1
Ovejas2
Jabalíes3
Vacas3
Espacios no usados-1
Establos vallados4
Habitaciones de arcilla0
Habitaciones de piedra10
Número de miembros que componen la familia12
Cartas de medicidad0
Puntos por cartas1
Puntos de bonificación0
TOTALES43

Lo dicho. Francamente mal.

Se supone que el límite entre bien y mal son 50 puntos, y aunque aparentemente solo son 7 puntos, eso es mucha cantidad de puntos en este juego.

Me he organizado mal desde el principio, he tardado demasiado en tener hijos, y he gastado mucho en oficios que tal vez no me han dado tanta rentabilidad como yo pensaba (estoy pensando en el leñador, por ejemplo).

Bueno, pues tendremos que repetir para intentar hacerlo mejor.

¡Hasta la siguiente partida!

FIN


Imágenes artísticas de la partida


Otras partidas a Agrícola


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *